Gana sudcaliforniana Camila Jiménez el oro en Infomatrix Sudamérica 2025

FOTOS: Gobierno del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Camila Jiménez Valdez conquistó la medalla de oro al representar a Baja California Sur en el XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y TecnologíaInfomatrix Sudamérica 2025—, celebrado en Bogotá, Colombia, con su proyecto “Ciencia en la Cocina”.

El certamen, organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), reunió a niñas, niños y jóvenes de distintos países, quienes demostraron creatividad, innovación y compromiso con el desarrollo científico y tecnológico.

“Ciencia en la Cocina” busca acercar la ciencia a las actividades cotidianas, mostrando que el conocimiento científico puede ser práctico, accesible y divertido, promoviendo el aprendizaje experimental en la comunidad.

El delegado estatal de SOLACYT, Julio César Chávez Ocampo, expresó su orgullo por el logro de Camila, reconociendo su talento, esfuerzo y dedicación, así como el respaldo institucional que impulsa a jóvenes talentos en todo el estado.

Chávez Ocampo destacó que la Delegación de Baja California Sur cerrará el año con un récord histórico de 13 medallas: una de platino, una de oro, cinco de plata y seis de bronce.

“Este proyecto demuestra que la ciencia está presente en la vida cotidiana y que el talento de nuestros jóvenes es motivo de orgullo para toda la comunidad educativa de Baja California Sur y de México”, concluyó el delegado.




Aprueba Congreso de BCS Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación

FOTOS: Archivo | Congreso.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado aprobó hoy la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación en Baja California Sur, con 18 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, propuesta por la diputada Lupita Saldaña Cisneros, del Partido Acción Nacional.

Su propósito es acercar el conocimiento a la gente, para que no sea sólo asunto de investigadores o universidades, sino que sirva para resolver los problemas de todos los días, como el acceso al agua, la salud, el empleo o el cuidado del medio ambiente.

Se trata de una ley que establece, desarrolla y específica el derecho humano a la ciencia, reconocido por la Ley General y por la Relatoría Especial de la ONU.

La creación de esta ley coloca a Baja California Sur, como una de las primeras entidades federativas que cuenta con una ley moderna, útil y alineada a la visión nacional e internacional que impulsa la ciencia con sentido humano y de beneficio colectivo.

Durante su intervención en tribuna, la diputada Lupita Saldaña Cisneros destacó que su propuesta incorpora las humanidades, ciencia tecnologías e innovación, acorde a la ley general, establece figuras novedosas alrededor del derecho humano   la ciencia, entre otras: principios rectores de la formación, investigación, divulgación y el desarrollo de proyectos  en la materia, las bases para la formulación e implementación, ejecución y evaluación de las políticas públicas del estado en la materia.

Implica el fomento, promoción, instrumentos y acciones para detonar las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación, como elementos fundamentales del desarrollo integral y sustentable de la entidad y establece bases de las políticas públicas para la protección del medio ambiente y el acceso al agua potable en el Estado.




En La Paz, UABCS anuncia Feria Educativa para dar a conocer su oferta académica

FOTO: UABCS.

La Paz, Baja California Sur (BCS). Con el objetivo de acercar a las y los jóvenes sudcalifornianos su oferta educativa y los servicios que ofrece como institución de educación superior, la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) se prepara para celebrar su Feria Educativa, de cara a su próxima convocatoria de admisión 2026-I, que será publicada en marzo del año entrante.

Rosalinda Torres Cerna, jefa del Departamento de Docencia y Gestión Académica, informa que el evento tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre, en un horario de 9:00 a 18:00 horas, en el Andador del Arte del Campus La Paz.

A lo largo de la jornada, personal académico, directivo y estudiantil de los diferentes programas educativos brindará información sobre las carreras presenciales y en línea, así como sobre los servicios educativos que complementan la formación universitaria, entre ellos los programas de becas, actividades culturales y deportivas, cursos de idiomas, servicios bibliotecarios y programas de vinculación social.

La Mtra. Torres Cerna adelantó que se tiene prevista la participación de escuelas de nivel medio superior, a las cuales se invitará para que sus estudiantes de los últimos semestres conozcan directamente la oferta de la UABCS y puedan resolver dudas sobre los procesos de ingreso, vida universitaria y oportunidades de desarrollo profesional.

Asimismo, indicó que se trabaja en la creación de un micrositio web que concentrará toda la información de la feria, con materiales de apoyo, recorridos virtuales e información detallada sobre cada programa, de modo que quienes no puedan asistir presencialmente también tengan acceso a la información.

“La Feria Educativa es una oportunidad para que las y los jóvenes, así como sus familias, conozcan de primera mano todo lo que la UABCS ofrece. Queremos que tomen una decisión informada sobre su futuro profesional y que sepan que en la universidad encontrarán una formación integral, con valores, compromiso social y excelencia académica”, destacó la funcionaria universitaria.

Señaló que como máxima casa de estudios en BCS, es una excelente opción para quienes buscan una educación de calidad, comprometida con el entorno, con un modelo de Responsabilidad Social Universitaria que forma no sólo profesionistas competentes, sino también ciudadanos éticos y solidarios”, concluyó.

Finalmente, invitó a la sociedad en general a estar atenta a las redes sociales institucionales y a la página web www.uabcs.mx, donde pueden encontrar información actualizada sobre la Universidad y se estarán compartiendo detalles acerca del evento.




Martha Reyes Becerril es elegida para la medalla “Dionisia Villarino”: Congreso de BCS

FOTO: Archivos.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Congreso del Estado resolvió condecorar a Martha Candelaria Reyes Becerril con la medalla “María Dionisia Villarino Espinoza” para reconocer al mérito femenil en Baja California Sur, por el impulso de la divulgación de la ciencia, entre la población, particularmente, mujeres y niños.

Los integrantes del Congreso de BCS eligieron por unanimidad a la condecorada de este año 2025, luego del dictamen que presentó la Comisión de Igualdad de Género integrada por las diputadas Arlene Moreno Maciel, presidenta y Alondra Torres y Dalia Collins, secretarias.

La entrega de la medalla se realizará en sesión solemne del jueves 16 de octubre, a las 09:00 horas, en la que le será entregada la presea, reconocimiento y estímulo económico correspondiente, como lo establece los decretos 1416, 1851 y 2102, emitidos por el Poder Legislativo.

Reyes Becerril es Ingeniera Zootecnista, egresada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, con un Doctorado por el CIBNOR y 2 postdoctorados, además de ser condecorada en el nivel más alto del sistema nacional de investigadoras e investigadores, con el nivel 3.  En 2025, impulsó las vocaciones científicas de niñas y niños de Baja California Sur, realizando el primer encuentro Nacional de Niñas y Niños Divulgadores de la Ciencia en México.

Este año se recibieron nueve propuestas de mujeres, entre las que se enlistan Alison Garnier, mujer trans; Julia Lorena Hinojosa Oliva, por el impulso al fortalecimiento de los destinos turísticos de BCS; Esperanza Ibarra, mujer autista y líder comunitaria; Elisa Concepción Silva, promotora de derechos humanos; Leonor “Quichu” Isais Verdugo, pianista promotora de nuevas generaciones de pianistas; María Rodríguez, voluntaria durante los últimos 28 años en Grupo Reto de BCS; Andrea Lucía López, educadora destacada; Dora Elda Oropeza, emprendedora de métodos de apoyo voluntario para menores con autismo; Itzel Rubí Núñez, joven destacada en participación social; y Elizabeth Wayas, destacada en ámbitos social, ambiental, educativo, cultural y deportivo.




En Congreso de BCS, CIBNOR anuncia actividades de festejo por su 50 aniversario

FOTO: CIBNOR | Congreso del Estado.

La Paz, Baja California Sur (BCS). El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) es una es una institución referente en el ámbito nacional e internacional en tecnología e innovación, afirmó la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, en una rueda de prensa conjunta con el titular del CIBNOR, Alfredo Ortega Rubio, para anunciar las festividades del 50 aniversario de la institución.

La diputada Saldaña puntualizó que el CIBNOR ha realizado contribuciones significativas, entre las que destacan: el desarrollo de la acuicultura sustentable y el avance en la agricultura; el apoyo científico a la pesca deportiva y a los estudios para el decreto de Áreas Naturales Protegidas, y la formación de recursos humanos de alta especialidad que han hecho grandes aportes a la investigación del país.

Por su parte, el doctor Ortega Rubio recordó que el CIBNOR es una institución pública financiada con los impuestos de la ciudadanía, y que su objetivo primordial es «generar conocimientos científicos que redunden en beneficio de la sociedad», considerándolo la vía principal para que los países superen la pobreza.

El titular del Centro subrayó que el trabajo del CIBNOR no se limita a la investigación científica y aplicada, sino que abarca el desarrollo tecnológico patentado. Actualmente, el Centro cuenta con 43 patentes y dictámenes de propiedad intelectual. Además, el Dr. Ortega Rubio destacó la contribución del CIBNOR a la apropiación social del conocimiento gracias a sus programas de acercamiento, extensión y divulgación científica.

Las actividades del 50 aniversario se desarrollarán a lo largo de todo el año 2025, con un énfasis especial a partir de este mes de octubre. El 20 de octubre se llevará a cabo una muestra nacional de imágenes científicas y una master class de cine de ciencia.

El programa de aniversario también incluirá una sesión solemne en el Congreso de BCS para la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología. En el marco de los festejos, se presentará la iniciativa de la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para el Estado. Las festividades continuarán durante el resto de octubre, así como en los meses de noviembre y diciembre.