
FOTO: Congreso del Estado.
La Paz, Baja California Sur (BCS). La diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez criticó como inaceptable la falta de empatía mostrada por algunos funcionarios municipales, al minimizar la problemática de Vizcaíno luego del paso del huracán “Lorena” y exhortó al Ayuntamiento de Mulegé que encabeza la alcaldesa Edith Aguilar Villavicencio, a enviar a Vizcaíno personal capacitado, sensible y con conocimiento de las realidades sociales de cada comunidad.
Viviendas inundadas con agua estancada que tardaría semanas o hasta meses en descender, dejando a las familias expuestas a riesgos sanitarios por dengue, chikungunya, contaminación de letrinas, proliferación de garrapatas y perros con sarna, más de la que ya hay.
Desde la tribuna del Congreso del Estado consideró lamentable que algunos funcionarios municipales minimizaran la situación con expresiones como “solo eran 30 casas”, desconociendo que la magnitud de la emergencia no se mide en número de viviendas, sino en la dignidad y el bienestar de las familias, porque ninguna comunidad es pequeña cuando se trata de salvaguardar la vida, la salud y la seguridad de sus familias”.
Actitudes y expresiones de algunos funcionarios, quienes bajo el argumento de “solo por esto nos mandaron”, olvidaron que las gestiones no son privilegio de unos cuantos, sino fruto del trabajo colectivo, impulsado por la convicción de que la política debe servir para atender primero a quienes más lo necesitan.
En sesión ordinaria de este martes, Valentín Vázquez se pronunció por fortalecer políticas públicas preventivas, invertir en infraestructura de mitigación y garantizar atención integral en todos los rincones del Estado.
En contraste, reconoció y agradeció la rápida intervención del gobierno estatal que encabeza Víctor Castro Cosío, a través de la presencia del Secretario General de Gobierno, Saúl González Núñez, así como a las fuerzas armadas, para atender las necesidades de los habitantes de la zona, hechos sin precedentes en las comunidades de Mulegé.
No obstante, aún falta reforzar las medidas preventivas del sector salud, en especial campañas de fumigación y control vectorial que permitan mitigar los riesgos epidemiológicos en la zona.